Galicia Food Experience

Vaca Cachena

Vaca Cachena

Las Cachenas son reproductoras con muy buenas cualidades maternales y una gran facilidad de parto que se ve favorecida por el bajo peso de los terneros al…

Area de producción: El nombre de Cachena se utiliza para designar una población ganadera extendida en el sureste de Ourense, en las montañas de la Serra do Xurés, Serra de Leboreiro y Montes do Quinxo que, al final de su regresión censal, estaba prácticamente confinada a la parroquia de la Isla, más concretamente en la localidad de Olelas, en el municipio de Entrimo. Las primeras referencias escritas sobre esta raza se encuentran en la Geografía General del Reino de Galicia (Risco, 1936): "Vaquita liliputiense, rústica, que vive libre en constante pastoreo en los montes del municipio de Entrimo y que, además de su pequeño tamaño, ofrece como signo característico una franja a lo largo de la cara de coloración más baja que el resto de su pelaje pardo oscuro y con unas líneas negras alrededor de los ojos como si el animal llevara gafas de montura gruesa"

Son animales de una configuración muy especial, destacando junto a su pequeño tamaño -es la raza española más pequeña-, la armonía del cuerpo, el gran tamaño de las astas y la expresividad del rostro, con una mirada de permanente vigilancia. El nombre deriva de la etimología, ya que cacheno significa pequeño en gallego, indicando su pronunciada elipsometría. Otro término es "GALLUDA", o "GALLEIRA" similar a la herramienta agrícola "Galla", nombrándolos así "con cuernos muy grandes". Las Cachenas son reproductoras con muy buenas cualidades maternales y una gran facilidad de parto que se ve favorecida por el bajo peso de los terneros al nacer. Además, su aceptable producción de leche les permite amamantar a las crías hasta el destete. En el pasado, esta raza tenía un triple uso: para trabajo, carne y leche. Sin embargo, la orientación productiva actual es hacia la producción de carne a bajo costo a partir de una alimentación basada en la lactancia, que se complementa con cereales cuando es necesario. Son más oscuros en la región del cuello; las mucosas, pezuñas y parte dorsal del asta negras; con flequillo en la frente; aurícula y cola bien pobladas de pelo.